El Palacio de los Condes de Gabia abre sus puertas a la exposición Escultura, arte de ingenio

29
0

Este fin de semana el Palacio de los Condes de Gabia, recibe a sus primeros visitantes con la exposición Escultura, arte de ingenio, una propuesta colectiva que reúne a diez artistas contemporáneos granadinos o estrechamente vinculados a la provincia. La muestra, comisariada por Óscar Alonso, permanecerá abierta hasta el 11 de enero de 2026 en la Sala Alta del palacio.

La diputada de Cultura y Educación, Pilar Caracuel, destacó durante la inauguración que “es un homenaje a la vitalidad creativa de Granada y a una generación de artistas que, sin renunciar a la experimentación formal, dialogan con nuestro presente a través de narrativas complejas y sugerentes. Escultura, arte de ingenio demuestra que la escultura contemporánea sigue siendo un lenguaje vivo, capaz de tender puentes entre disciplinas y emociones.”

Caracuel añadió que «el Palacio de los Condes de Gabia vuelve a convertirse en un espacio de referencia para la creación contemporánea. Invitamos a la ciudadanía y a quienes nos visitan a descubrir estas obras, que no sólo son un testimonio de excelencia artística, sino también un punto de encuentro para reflexionar sobre cómo narramos nuestras experiencias y afectos a través del arte”.

Por su parte, el comisario Óscar Alonso subrayó que “en esta exposición contamos con grandes artistas que tienen una capacidad, a nivel formal, de organizar las formas con una apariencia muy sucinta, a veces recurriendo a una manufactura muy disimulada y en muchos casos bastante fría. Todo ello da pie, paradójicamente, a ese arte de ingenio de contar elementos de contenido muy profundos, de mucha sensibilidad y de mucha piel”.

Una generación de creadores

La exposición reúne obras de Alegría y Piñero, Elena Vicente Herranz, Roberto Urbano, Javier Map, Pablo Capitán del Río, Álvaro Albaladalejo, Fernando G. Méndez, Natalia Domínguez, Timsam Harding y Hodei Herreros. Artistas de entre 28 y 50 años que exploran, a través de la escultura, un lenguaje compartido de referencias y experiencias surgidas en talleres, residencias y colaboraciones colectivas.

Sus propuestas incorporan metodologías de disciplinas como la literatura, la música, la psicología, la física o la arquitectura, y plantean un recorrido lleno de paradojas y claves ocultas que evocan el conceptismo barroco.

Información práctica

La muestra podrá visitarse hasta el 11 de enero de 2026. El horario de apertura es de lunes a sábado, de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas, y domingos y festivos, de 11:00 a 14:00 horas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!